Close Please enter your Username and Password
Reset Password
If you've forgotten your password, you can enter your email address below. An email will then be sent with a link to set up a new password.
Cancel
Reset Link Sent
Password reset link sent to
Check your email and enter the confirmation code:
Don't see the email?
  • Resend Confirmation Link
  • Start Over
Close
If you have any questions, please contact Customer Service


POTYLDA 110F
2168 posts
1/3/2024 10:56 am

Last Read:
1/24/2024 12:11 pm

DESESPERANZA, POR FEDERICO GUZMÁN RUBIO. TEXTO SELECCIONADO Y EDITADO POR C R SALAS





CECILIA ✍️ ✍️ ✍️ ✍️ ✍️

Alejada durante unas cuantas semanas de la lectura y edición de largos textos --a causa de una intervención quirúrgica por cataratas --, retomo con nuevos bríos y entusiasmo la entrega de interesantes artículos, que conforman una amplia ventana que nos permite avizorar los contenidos de publicaciones que abordan una variopinta selección de temas relacionados con el arte, la ciencia, la ecología, la economía, la política, la educación, la filosofía, la historia, la literatura y la poesía, el feminismo, la inteligenia artificial, la tecnología y toda una extensa gama de etcéteras.

Como podemos constatar en este artículo, LA CAUSA Y CONSECUENCIA DE NUESTRO TIEMPO, la DESESPERANZA, está en el aire. A través de DISTOPÍAS, NOVELAS HISTÓRICAS Y RELATOS DE ANHELOS FRUSTRADOS, la LITERATURA LATINOAMERICANA la cuestiona.

He aquí la TERCERA Y ÚLTIMA ENTREGA del artículo.



DESESPERANZA, POR FEDERICO GUZMÁN RUBIO. TEXTO SELECCIONADO Y EDITADO POR CECILIA R SALAS.

TERCERA Y ÚLTIMA ENTREGA

Desesperanzados con el presente, los latinoamericanos intentan sobrevivir y seguir con sus vidas, adaptándose al caos y a la inseguridad, mientras recuerdan un pasado que de idílico no tuvo nada y al que, sin embargo, desean volver.
Quizá este último rasgo sea el que tienen en común todas las distopías: mejor o peor, sus personajes siempre se adaptan al nuevo mundo.

De hecho, lo que narra primordialmente cualquier distopía es el proceso o el resultado de dicha adaptación, sobre un paisaje en ruinas. En este sentido, resulta i nquietante la adaptación de los supervivientes de LAS PUERTAS DEL REINO (2005), del mexicano HÉCTOR TOLEDANO (1962), quien imagina una CIUDAD DE MÉXICO inundada, en la que el origen lacustre se vuelve también destino.

A decir verdad y a diferencia de la mayoría de novelas del género, los últimos chilangos de la historia llevan una vida bastante plácida y pasan sus días navegando por el lago, preparando pulque o mezcal, y buscando tesoros inútiles en las mansiones abandonadas.

El secreto de la armonía consiste en un proceso de aculturación emprendido por grupos de sobrevivientes que destruyen iglesias, tiran los libros al agua y buscan borrar cualquier vestigio del orden anterior. No obstante, la tranquilidad anodina y
feliz se rompe cuando una pareja experimenta deseos típicamente humanos, como compartir la lectura de un libro o conocer el mar.

En ese momento estalla el conflicto y estalla también la relación más inquietante con nuestro tiempo, en el que la alienación tecnológica y diversas problemáticas sociales dificultan cada vez más el abandonarse a las vivencias que, se daba por descontado, definían la experiencia humana.

La desesperanza en el ánimo colectivo no encuentra su representación tan sólo en las FANTASÍAS FUTURISTAS, sino también en la NOVELA HISTÓRICA, cuando ésta aborda un período especialmente sombrío.

El ejemplo perfecto es EL CUARTO JINETE (2021), novela situada en la EUROPA de la peste bubónica, en la que la escritora mexicana VERÓNICA MURGUÍA (1960), sin hacer ningún guiño al presente de pandemias y cuarentenas, mueve al lector a establecer paralelismos no muy alentadores, entre la EDAD MEDIA y su propio tiempo.

La novela se estructura en torno de un médico musulmán que se hace pasar por cristiano en PARÍS, y de su aprendiz; alrededor de ellos surgen supersticiones que pretenden curar la peste, y rumores sobre su surgimiento y propagación que, como siempre, desembocan en acusaciones dirigidas a las minorías, para justificar el odio, encarnado, en este caso, en el ANTISEMITISMO.

Las NOTICIAS FALSAS, la XENOFOBIA y el DESPRECIO POR LA CIENCIA que caracterizan a nuestro tiempo suelen aparecer en períodos oscuros, y funcionan como un consuelo envenenado, para lidiar con la sensación de que no hay futuro.

Al final de la novela, el aprendiz de médico se refugia en los bosques y se convierte en un ermitaño pues, aunque ignora la verdad de cómo se transmite la peste, sabe que cuando la sociedad está enferma lo más prudente es huir de ella.

A falta de opciones políticas capaces de generar esperanza y a la desolación que la PANDEMIA DE COVID dejó a su paso, hay que agregar la CATÁSTROFE ECOLÓGICA en marcha, para tapar cualquier hueco por el que pudiera colarse un poco de optimismo.

Ante la falta de entusiasmo que genera el presente, y ante un futuro cuya promesa más cierta parece ser una Tierra inhabitable, podría pensarse que las ARTES, y la LITERATURA, servirían como cobijo.

Pero el desencanto también llegó a la LITERATURA, y prueba de ello es que dos de los escritores más importantes de sus respectivos países, el argentino RICARDO PIGLIA (1941-2017) y el mexicano DAVID TOSCANA (1961), publicaron el libro homónimo EL ÚLTIMO LECTOR casi simultáneamente, en 2005.

Es un hecho que la LITERATURA perdió la importancia social que tuvo en los años del BOOM, lo que no necesariamente es una mala noticia; también es un hecho que LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA muestra cierto agotamiento o falta de ambición.

Más allá de si obras maestras (una de las tres lo es) o novelas ilegibles y pretenciosas (una de las tres lo es), se requiere mucha vehemencia y mucha fe en lo que sea, para escribir LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO, TERRA NOSTRA o PARADISO, proyectos totalizadores que hoy resultarían inconcebibles.

Por otra parte, la LITERATURA RENUNCIÓ A CONCEBIR TEXTOS SOCIALES para refugiarse, como el aprendiz de médico -- en los tiempos de la peste de EL CUARTO JINETE -- , EN LO INDIVIDUAL, lo que, de nueva cuenta, no necesariamente es una mala noticia.

Desde luego que no es una mala noticia, si las novelas preciosas, como lo las escuetamente tituladas LA PERRA (2017), de la colombiana PILAR QUINTANA (1972), y LOS LLANOS (2020), del argentino FEDERICO FALCO (1977).

En la primera, una mujer de la costa del PACÍFICO colombiano adopta a una perra.
El amor que ella recibe del animal y el que, a su vez, le brinda al can, parecen compensar la SORDIDEZ DEL ENTORNO, EL MACHISMO, LA POBREZA Y LA LENTA PERO ININTERRUMPIDA DISOLUCIÓN DE LA POSIBILIDAD DE LA ALEGRÍA.

A su vez, en LOS LLANOS, tras separarse de su pareja, un escritor abandona BUENOS AIRES y se instala en la PAMPA, con el único propósito de cultivar una huerta y reconciliarse consigo mismo.

A su manera y dentro de sus posibilidades, ambos protagonistas BUSCAN DAR LA ESPALDA A LA SOCIEDAD, AL PRESENTE Y A LA REALIDAD, PARA ENCONTRAR LA VIDA EN OTRA PARTE, PORQUE EN ALGÚN LADO DEBE DE ESTAR.

La LITERATURA -- concebida como lo que es: una experiencia colectiva y no como una obra individual -, NUNCA BRINDA RESPUESTAS UNÍVOCAS.

De esta manera, uno de los personajes conseguirá sobreponerse a su desamparo, mientras que el otro aceptará e intervendrá en su derrota, al matar lo único que habría podido salvarlo.

La desesperanza, no obstante, sigue allí, en el aire, como causa y consecuencia de nuestro tiempo.

A la LITERATURA le toca CUESTIONARLA Y (RE)CREARLA, puesto que la misma SIRVE PARA ENTENDER EL MUNDO UN POCO MÁS, PERO TAMBIÉN UN POCO MENOS. ~FIN.








CECILIA


POTYLDA 110F
2033 posts
1/3/2024 11:01 am




Muchas gracias a todos
los lectores que
visitan mi Blog,
honrándome con el privilegio de su
atención e
inapreciable tiempo.

Aprovecho la oportunidad para
desearles a todos que logren ser felices siempre, sea cual sea la realidad que les toque vivir,
invitándoles, como siempre, a que
continúen visitando mi espacio, que es
también el suyo, lugar en donde
siempre serán cordial y
afectuosamente bienvenidos.

Saludos solidarios e istmeños de

CECILIA







CECILIA