A PROPÓSITO DEL DÍA DEL LIBRO -23 DE ABRIL- Y DE LA LENGUA ESPAÑOLA…
|
Publicado en:23 Abril 2025 2:23 pm
Última actualización en:23 Abril 2025 2:29 pm 235 vistas
|
CECILIA✍️ 📖 ✍️ 📖 ✍️ 📖
A PROPÓSITO DEL DÍA DEL LIBRO -23 DE ABRIL- Y DE LA LENGUA ESPAÑOLA…
Treinta y cuatro (34) son las citas pertenecientes a diversas mujeres de distintas épocas, nacionalidades, edades y formación profesional, quienes opinan acerca de la lectura, los libros y su incalculable y determinante impacto sobre la toma de conciencia y lucha por los derechos de sus congéneres, a través de la historia.
He aquí la última de esas entregas, la número XI…
LECTURA, MUJERES, HISTORIA Y ARTE. TEXTOS SELECCIONADOS Y EDITADOS POR CECILIA R SALAS.
XI.
32. MIS LIBROS, POR XAYDÉ ESQUIVEL FLORES, 13 AÑOS.
Son barriles sin fondo de aventuras.
Son mares infinitos de sabiduría.
Son cielos repletos de nubes de fantasía.
Son mis almas gemelas.
Pueden abandonarme mis amigos,
ignorarme mi familia,
el mundo entero podría darme la espalda, pero…
los que siempre estarán ahí,
los que siempre me han hecho reír,
llorar o soñar por igual,
los que por ningún motivo me dejarán sola: mis libros.
33. YO NO QUIERO UN LIBRO VIRTUAL, POR CLAUDIA C. COVARRUBIAS, 12 AÑOS, CHILE.
Anuncian con bombos y platillos
el fin del libro,
el cierre de un ciclo.
Se postula de ahora en adelante
la existencia del libro virtual.
Adiós papel, adiós editorial.
Adiós empaste…
¿Qué será de Desolación? ¿De Papelucho
y de Odas elementales?
¿Qué será de Gabriela Mistral, de Marcela Paz,
de Pablo Neruda?
Yo pienso y siento:
¡No quiero un libro virtual!
Un otoño sin hojas esparcidas, no es otoño.
Un invierno sin lluvia colosal, no es invierno.
Una primavera de tardes deslucidas, no es primavera.
Un verano sin fruto original, no es verano.
Un libro sin páginas, no es un libro. Un libro que no es libro, no es mi amigo...
34. CECILIA R SALAS, PANAMÁ, 1943
Me sumerjo en los libros, los siento vivos entre mis manos. Los disfruto, me
humedezco de ellos, dejo que me envuelvan... los subrayo y realizo anotaciones en
sus márgenes.
A mucha gente le parecerá casi un sacrilegio hacer esto, pero a mí me gusta
releerlos, para encontrarme nuevamente con lo que subrayé y anoté antaño,
dejando que cuenten, al unísono, su historia y la mía…
|
|
1
comentario
|
|
EL DÍA DEL LIBRO, POR FRANCISCO (PACO) MONTENEGRO. TEXTO SELECCIONADO Y EDITADO POR CECILIA R SALA
|
Publicado en:23 Abril 2025 2:04 pm
Última actualización en:23 Abril 2025 2:08 pm 236 vistas
|
CECILIA ✍️ 📖 ✍️ 📖 ✍️ 📖
EL DÍA DEL LIBRO, POR FRANCISCO ( PACO ) MONTENEGRO. TEXTO SELECCIONADO Y EDITADO POR CECILIA R SALAS
El 23 de abril ha sido designado como el DÍA DEL LIBRO y de la LENGUA ESPAÑOLA.
VICTOR HUGO fue el que propuso que cada 23 de abril se celebrara el DÍA MUNDIAL DEL LIBRO, porque creía que ese era el aniversario de las muertes de MIGUEL DE CERVANTES y WILLIAM SHAKESPEARE.
Posteriormente se afirmó que el 23 de abril de 1616 también falleció el INCA GARCILASO DE LA VEGA.
Los investigadores han aclarado que CERVANTES murió el 22 de abril de 1616 y fue enterrado el día 23, que el INCA GARCILASO lo hizo el 24 de abril y, con respecto a SHAKESPEARE, que éste falleció el 23 de abril del CALENDARIO JULIANO, fecha que corresponde al 3 de mayo del CALENDARIO GREGORIANO usado en tiempos de CERVANTES y del INCA.(…)
Los libros almacenan y transmiten el pensamiento y el sentimiento de las generaciones que nos precedieron. La tradición oral por sí sola habría sido incapaz de darnos los conocimientos que requiere la vida civilizada moderna y, sin ellos, actuaríamos todavía a ciegas, casi por instinto, como los animales de los cuales procedemos. Podemos decir que somos lo que somos debido a los libros.
Hoy, los libros nos permiten conocer la filosofía griega, el derecho romano o el genio de HOMERO, CERVANTES o SHAKESPEARE.
Es muy importante que recordemos - aunque sea un día al año -, a ese amigo silencioso que, a pesar de saber más que el lector, tiene la humildad de acompañarlo a cualquier lugar; aquél que no se cansa de conversar con él y que espera todo el tiempo que sea necesario, para seguir contándole cosas, mientras tan solo le exige que continúe mirándolo cuando le habla.
El regalo de un libro, además de un obsequio, es un elogio. En CATALUÑA, en esta fecha es costumbre regalar un libro y una rosa…
|
|
1
comentario
|
|
EN MEMORIA ...
|
Publicado en:22 Abril 2025 10:25 am
Última actualización en:22 Abril 2025 10:29 am 288 vistas
|
CECILIA 🕊🕊🙏🙏🕊🕊

“Partió un día después de la Pascua,
como quien espera la victoria de la Vida para,
por fin, descansar en los brazos del Padre”.
ANÓNIMO
|
|
1
comentario
|
|
EN MEMORIA… PAPA FRANCISCO. AUTOR DESCONOCIDO
|
Publicado en:22 Abril 2025 10:04 am
Última actualización en:24 Abril 2025 4:03 am 295 vistas
|
CECILIA 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏
EN MEMORIA… PAPA FRANCISCO. AUTOR DESCONOCIDO
El Cielo celebró hoy una fiesta venturosa.
Un alma gigante, vestida de sencillez, atravesó las puertas de la eternidad.
El Papa Francisco partió y, con él, asciende al Cielo la sonrisa de un hombre que hizo del amor su misión.
En un mundo colmado de ruido, él eligió escuchar.
En tiempos de vanidad, se revistió de humildad.
En tiempos de muros, construyó puentes.
Fue la voz de los que no tenían voz.
Fue el abrazo de los olvidados, la mirada de los marginados, el pastor de los que andaban perdidos…
Partió un día después de la Pascua, como quien espera la victoria de la Vida para, por fin, descansar en los brazos del Padre.
Hay un misterio en todo esto. Una señal. Una despedida que lleva la Resurrección en sus alas.
Que Dios lo reciba con ternura.
Que los ángeles le entonen cantos de gratitud y bienvenida y que nosotros, aquí en la Tierra, sepamos continuar su legado: Amar sin medida, cuidar sin distinción y sonreír incluso con el corazón cansado.
Ve en paz, Santo Padre, y ruega por nosotros.
|
|
1
comentario
|
|
A PROPÓSITO DE LAS EXEQUIAS DEL PAPA FRANCISCO
|
Publicado en:21 Abril 2025 4:04 pm
Última actualización en:21 Abril 2025 4:08 pm 322 vistas
|
CECILIA 🙏 🙏 ✝️ ✝️ 🙏 🙏
A PROPÓSITO DE LAS EXEQUIAS DEL PAPA FRANCISCO (CIUDAD DE BUENOS AIRES 17/12/1936 -- CIUDAD DEL VATICANO 21/04/2025).
El PAPA FRANCISCO será sepultado en SANTA MARÍA MAGGIORE y no en la BASÍLICA de SAN PEDRO, como es tradicional que lo sean los PAPAS.
Es la primera vez, desde 1669, que un PAPA será enterrado en SANTA MARÍA MAGGIORE.
Ese año, el PAPA CLEMENTE IX eligió dicha iglesia como su última morada.
Desde la constitución del VATICANO como un ESTADO, ningún pontífice había elegido ser enterrado en otro lugar que no fuera SAN PEDRO.
SANTA MARÍA LA GRANDE, corazón espiritual del cristianismo y de la devoción mariana, además de ser una de las 4 BASÍLICAS PAPALES de ROMA, es un lugar especial por otras razones:
--En ella se encuentra el famoso ICONO de la SALUS POPULI ROMANI, frente al cual el PAPA FRANCISCO se detenía antes y después de cada viaje apostólico, para orar en silencio.
--Es aquí en donde también descansa GIAN LORENZO BERNINI, el gran maestro barroco, enterrado bajo una simple lápida en el suelo, en donde se lee:
“GIAN LORENZO BERNINI, decorador de artes y ciudad, descansa humildemente aquí y la noble FAMILIA BERNINI espera la resurrección aquí".
--Esta es una basílica que conserva aún el espíritu del antiguo cristianismo: mosaicos paleocristianos, reliquias de la cuna de JESÚS, y el campanario más alto de ROMA.
El PAPA FRANCISCO quiso descansar no entre las paredes del más grande exponente del poder y boato eclesiástico, sino en una iglesia a la que amaba profundamente.
Su tumba será colocada dentro de un nicho, a la izquierda de la entrada principal, cerca de la CAPILLA PAULINA, en donde se encuentra el ICONO MARIANO de la SALUS POPULI ROMANI.
El PAPA FRANCISCO también simplificó el rito funeral papal: eliminó el uso de los tres ataúdes tradicionales -ciprés, plomo y roble-, eligiendo para sus honras fúnebres una ceremonia más sobria, en sintonía con su humilde y frugal estilo de vida.
|
|
1
comentario
|
|
RESURRECCIÓN, POR DANIEL HABIF. TEXTO SELECCIONADO Y EDITADO POR CECILIA R SALAS
|
Publicado en:20 Abril 2025 3:32 pm
Última actualización en:22 Abril 2025 10:08 am 381 vistas
|
CECILIA 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏

RESURRECCIÓN, POR DANIEL HABIF. TEXTO SELECCIONADO Y EDITADO POR CECILIA R SALAS
Aún es sábado. Los fariseos festejan. Jerusalén está confundida. Los discípulos se han escondido. Judas se ha ahorcado. María está llorando. Pedro lo ha negado tres veces. El enemigo ríe. La Muerte ha ganado. La esperanza está perdida. Jesús ha sido enterrado. Una roca lo mantiene encerrado. Una legión lo vigila.
Son las 11:59 p.m. Falta un minuto para que sea domingo. Aún es sábado. El Cielo guarda silencio durante 60 segundos más. El Infierno descorcha otra botella de vino. Roma duerme tranquila. Pilatos cree que se ha librado. El Sanedrín respira aliviado. El templo sigue en pie, pero vacío de Dios.
Es sábado y pareciese que el Mal tiene la última palabra. Es sábado y las promesas parecen cenizas. Es sábado y los sueños se encuentran envueltos en ilusión. Los discípulos no entienden nada de lo ocurrido. Las mujeres no duermen. La fe se encuentra colgando de un roto hilo.
No obstante, el Cielo no improvisa. El reloj de Dios nunca marca tarde la hora; aunque nadie lo ve, ni lo espera, ni imagina, allá, en el silencio del sepulcro, en donde los soldados bostezan y las sombras celebran, algo empieza a latir…
Una respiración interrumpe a la Muerte. Un corazón vuelve a pulsar, entre las tinieblas. Una luz comienza a rasgar lo imposible. Es sábado, pero el Mal cometió un error: ¡Mató al que no podía permanecer muerto!
Son las 11:59 p.m. … falta un minuto para que el mundo renazca. En el Infierno se continúa brindando, pero su fiesta tiene los segundos contados. El Diablo sonríe confiado, sin saber que está a punto de escuchar el sonido más temido por el Reino de las Sombras: el de una piedra que se mueve sola.
Los ángeles ya afinan sus trompetas. El Universo contiene el aliento. La tumba tiembla y la Muerte siente un escalofrío, porque ese cadáver que vigilan no es un cadáver cualquiera.
¡Es la Resurrección hecha carne! Es Dios, haciendo lo que siempre hace: transformar finales en principios, cruces en tronos, lágrimas en himnos y tumbas selladas, en puertas abiertas.
Son las 12. La Muerte ha sido despojada y eI Infierno inicia su final. No era solo un hombre… es el principio y el fin. ¡Es la vida misma! Es el “Yo Soy” … el que sigue vivo, y hoy reina y seguirá reinando por los siglos de los siglos.
Esa tumba continúa vacía.
|
|
1
comentario
|
|
EPIGRAMA, POR LAURA WITTNER. VERSOS SELECCIONADOS POR CECILIA R SALAS
|
Publicado en:20 Abril 2025 10:11 am
Última actualización en:26 Abril 2025 6:43 am 387 vistas
|
CECILIA ✍️ ✍️ ✍️ ✍️ ✍️

EPIGRAMA, POR LAURA WITTNER. VERSOS SELECCIONADOS POR CECILIA R SALAS
Dijiste algo y entendí mal.
Los dos reímos:
yo de lo que entendí,
vos de que yo festejara
lo extraño de tu comentario.
Como en la infancia,
fuimos felices por error.
|
|
1
comentario
|
|
ERAN SOLO DOS GUANTES, AUTOR DESCONOCIDO. TEXTO EDITADO POR CECILIA R SALAS.
|
Publicado en:20 Abril 2025 9:53 am
Última actualización en:20 Abril 2025 9:57 am 388 vistas
|
CECILIA 👏 👏 ❤️ ❤️ 👏 👏

ERAN SOLO DOS GUANTES, AUTOR DESCONOCIDO. TEXTO EDITADO POR CECILIA R SALAS.
Eran solo dos guantes llenos de agua pero, para muchos, fue lo más parecido a una caricia humana, en medio del fin del mundo.
Ocurrió en BRASIL, durante la pandemia de COVID-19, en las instalaciones de una unidad de cuidados intensivos ( UCI ) llena de silencio, de alarmas, de suspiros entrecortados y de soledad.
Los pacientes se encontraban inconscientes, intubados, sin fuerzas, con sus vidas sostenidas por un débil hilo y sin que nadie pudiese tomarles de la mano, porque las visitas estaban prohibidas, y el miedo a contaminarse se había colado por todas las hendijas de las instalaciones de los hospitales y centros de salud. Incluso los abrazos se volvieron peligrosos...
No obstante, en medio de esa frialdad, una enfermera hizo algo que jamás se enseña en las universidades: Tomó varios guantes quirúrgicos, los llenó con agua tibia, y los ató de dos en dos. Luego los colocó rodeando una mano de cada paciente durante un largo rato, como si alguien se las estuviese sosteniendo.
No eran guantes…¡eran compañía, calor y presencia humanas!
Aunque los pacientes no podían abrir sus ojos, ni hablar, ni moverse, sí sentían y sabían. Sabían que no estaban solos, que alguien se encontraba a su lado.
La llamaron “La mano de Dios”, aunque era simplemente la mano de una mujer con vocación...alguien que entendía que la Medicina no siempre cura, pero puede acompañar siempre.
Cada guante colocado fue un acto de amor. Cada paciente que percibió ese contacto sintió menos miedo, menos abandono, menos dolor...
Aunque muchos de ellos fallecieron, lo hicieron con la convicción de que alguien estuvo a su lado cuando murieron.
Esa enfermera, anónima y sin ánimos de obtener fama ni reconocimientos, nos enseñó la verdadera esencia de la profesión: Cuidar del alma del paciente, cuando ya no se puede sanar su cuerpo; abrazar a los otros en silencio, cuando el mundo entero es un caos; jamás permitir que el enfermo se sienta solo y abandonado.
En un tiempo en el cual la distancia era la norma, ella eligió acercarse, como nadie más supo hacerlo.
Su gesto, tan simple y humano continúa recordándonos que, en muchas ocasiones, no se precisa contar con una compleja tecnología, ni de una cura milagrosa...¡ tan solo se necesita actuar con el corazón!
Si alguna vez sientes que lo que haces no es suficiente, recuerda esos guantes y piensa que, incluso en la oscuridad, un solo acto de amor puede cambiarlo todo...
|
|
1
comentario
|
|
EN MEMORIA...MARIO VARGAS LLOSA - ( 1936 - 2025 )
|
Publicado en:20 Abril 2025 9:42 am
Última actualización en:20 Abril 2025 9:44 am 387 vistas
|
EN MEMORIA...MARIO VARGAS LLOSA ( 1936 - 2025 )
CECILIA ✍️ 📖 ✍️ 📖 ✍️

“La lectura inocula la rebeldía en el espíritu humano: Por eso tenemos que seguir soñando, leyendo y escribiendo, la más eficaz manera que hayamos encontrado de aliviar nuestra condición perecedera, de derrotar a la carcoma del tiempo y de convertir en posible lo imposible”. MARIO VARGAS LLOSA.
|
|
1
comentario
|
|
POEMA UN CRISTO REAL, POR MARTÍN VALMASEDA. VERSOS SELECCIONADOS POR CECILIA R SALAS
|
Publicado en:20 Abril 2025 9:28 am
Última actualización en:20 Abril 2025 9:32 am 386 vistas
|
CECILIA 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏
A PROPÓSITO DE LA SEMANA SANTA…
El poema ¿DE QUÉ QUIERE USTED LA IMAGEN? no es de GABRIELA MISTRAL, aunque en INTERNET a menudo se le atribuye su autoría.
En realidad, fue escrito por el marianista MARTÍN VALMASEDA y en ciertas publicaciones el poema figura con el título de LA IMAGEN EQUIVOCADA.
Este poema explora la búsqueda de una IMAGEN AUTÉNTICA DE JESUCRISTO, DISTINTA DE LAS IMÁGENES RELIGIOSAS TRADICIONALES.

POEMA UN CRISTO REAL, POR MARTÍN VALMASEDA. VERSOS SELECCIONADOS POR CECILIA R SALAS
¿De qué quiere usted la imagen? - Preguntó el imaginero- Tenemos santos de pino, hay imágenes de yeso. Mire este Cristo yacente, madera de puro cedro. Depende de quién la encarga: Una familia o un templo. O si el único objetivo es ponerla en un museo.
- Déjeme, pues, que le explique lo que de verdad deseo: Yo necesito una imagen de Jesús, el galileo, que refleje su fracaso intentando un mundo nuevo, que conmueva las conciencias y cambie los pensamientos.
Yo no la quiero encerrada en iglesias ni en conventos, ni en casa de una familia para presidir sus rezos. No es para llevarla en andas cargada por costaleros.
Yo quiero una imagen viva de un Jesús, hombre, sufriendo que ilumine a quien la mire el corazón y el cerebro, que den ganas de bajarlo de su cruz y del tormento, y quien contemple esa imagen no quede mirando un muerto ni que con ojos de artista sólo contemple un objeto ante el que exclame admirado: “¡Qué torturado más bello!”
-Perdóneme si le digo - responde el imaginero - que aquí no hallará, seguro, la imagen del Nazareno. Vaya a buscarla en las calles, entre las gentes sin techo, en hospicios y hospitales donde haya gente muriendo.
En los centros de acogida en que abandonan a viejos, en el pueblo marginado entre los hambrientos, en mujeres maltratadas, en personas sin empleo. Pero la imagen de Cristo no la busque en los museos, no la busque en las estatuas en los altares y templos, ni siga en las procesiones los pasos del Nazareno.
No la busque de madera, de bronce, de piedra o yeso. Mejor…¡Busque entre los pobres su imagen de carne y hueso!
|
|
1
comentario
|
|