Close Please enter your Username and Password
Reset Password
If you've forgotten your password, you can enter your email address below. An email will then be sent with a link to set up a new password.
Cancel
Reset Link Sent
Password reset link sent to
Check your email and enter the confirmation code:
Don't see the email?
  • Resend Confirmation Link
  • Start Over
Close
If you have any questions, please contact Customer Service

BIENVENIDOS, AMIGOS



ESTIMADO LECTOR Y VISITANTE.

SIENTO UNA GRAN COMPLACENCIA PORQUE, SIN CONOCERNOS, ME HONRAS CON EL PRIVILEGIO DE TU VISITA, DE TU LECTURA, DE TU ATENCIÓN, DE TU INAPRECIABLE TIEMPO.

TE INVITO AFECTOSAMENTE A QUE ENRIQUEZCAS MIS NOTAS CON TUS COMENTARIOS Y A QUE CONTINÚES VISITANDO MI SITIO, QUE ES TAMBIÉN EL TUYO, LUGAR EN DONDE SIEMPRE SERÁS BIENVENIDO TODAS LAS VECES QUE DETERMINES INGRESAR.

SALUDOS SOLIDARIOS E ISTMEÑOS DE

CECILIA



DENGUE Y CAFE...POR CECILIA R SALAS
Posted:Apr 6, 2011 12:51 pm
Last Updated:Jul 1, 2011 4:24 pm
8188 Views




MOSQUITO AEDES AEGYPTI

CUANDO COLAMOS EL CAFÉ, SOLEMOS BOTAR SU BORRA. SI EN VEZ DE ELLO LA COLOCAMOS EN LUGARES QUE CONTENGAN DEPÓSITOS DE AGUA LIMPIA ESTANCADA --EN DONDE SE REPRODUCE EL MOSQUITO AEDES AEGYPTI, TRASMISOR DEL DENGUE--, AL ENSUCIAR LA BORRA DEL CAFÉ EL LÍQUIDO, EL INSECTO ADULTO NO DEPOSITARÁ SUS HUEVECILLOS, Y LAS LARVAS QUE YA EXISTAN EN EL MEDIO ACUOSO MORIRÁN, POR LO QUE NO PODRÁN COMPLETAR SU METAMORFOSIS A MOSQUITOS ADULTOS.

DE ESTA MANERA ESTAREMOS CONTRIBUYENDO A PREVENIR LA PROLIFERACIÓN DE LOS MOSQUITOS TRANSMISORES DE LA ENFERMEDAD.

CECILIA


5 Comments
MAS ALLA DE LA MENTE PENSANTE, POR ECKHART TOLLE. TEXTO E IMAGEN SELECCIONADOS POR CECILIA R SALAS.
Posted:Apr 5, 2011 5:16 pm
Last Updated:Apr 6, 2011 12:52 pm
8874 Views




EL PENSADOR - RODIN

MÁS ALLÁ DE LA MENTE PENSANTE, POR ECKHART TOLLE. TEXTO E IMAGEN SELECCIONADOS POR CECILIA R SALAS.

LA CONDICIÓN HUMANA: PERDIDOS EN EL PENSAMIENTO.

La mayoría de la gente se pasa la vida aprisionada en los confines de sus propios pensamientos. Nunca van más allá de un sentido de identidad estrecho y personalizado, fabricado por la mente y condicionado por el pasado.

En ti, como en cada ser humano, hay una dimensión de conciencia mucho más profunda que el pensamiento. Es la esencia misma de tu ser. Podemos llamarla presencia, alerta, conciencia incondicionada. En las antiguas enseñanzas, es el Cristo interno, o tu naturaleza de Buda.

Hallar esa dimensión te libera, y libera al mundo del sufrimiento que te causas a ti mismo y a los demás, cuando sólo conoces el «pequeño yo» fabricado por la mente, que es quien dirige tu vida. El amor, la alegría, la expansión creativa y una paz interna duradera sólo pueden entrar en tu vida, a través de esa dimensión de conciencia incondicionada.

Si puedes reconocer, aunque sea de vez en cuando, que los pensamientos que pasan por tu mente simples pensamientos; si puedes ser testigo de tus hábitos mentales y emocionales reactivos cuando se producen, entonces esa dimensión ya está emergiendo en ti como la conciencia en la que ocurren los pensamientos y emociones: el espacio interno intemporal , donde se despliegan los contenidos de tu vida.

La corriente de los pensamientos tiene una enorme inercia que puede arrastrarte fácilmente. Cada pensamiento pretende tener una gran importancia; quiere captar toda tu atención.
He aquí un ejercicio espiritual que puedes practicar: NO TOMES TUS PENSAMIENTOS DEMASIADO EN SERIO.

PRISIONES CONCEPTUALES

Qué fácilmente se queda atrapada la gente en sus prisiones conceptuales. La mente humana, en su deseo de conocer, entender y controlar, confunde sus opiniones y puntos de vista con la VERDAD. Dice: ASÍ LAS COSAS.

Tienes que ser más amplio que el pensamiento, para darte cuenta de que tu manera de interpretar tu vida, la vida o la conducta de otras personas o cualquier manera que tengas de juzgar una situación, no es más que un punto de vista, una de las muchas perspectivas posibles y que ello se constituye tan sólo en una cadena de pensamientos.

La REALIDAD, no obstante, es una totalidad unificada, donde TODAS LAS COSAS ESTÁN ENTRELAZADAS, DONDE NADA EXISTE EN Y POR SÍ MISMO. El pensamiento fragmenta la realidad, la corta en pedazos y en fragmentos conceptuales separados.

La mente pensante es una herramienta útil y poderosa, pero también MUY LIMITANTE, cuando se adueña completamente de tu vida y te impide darte cuenta de que sólo constituye un pequeño aspecto de la conciencia que eres.

La SABIDURÍA no es un producto del pensamiento. El conocer profundo, que es la sabiduría, surge del simple acto de prestar toda tu atención a alguien o algo. La atención es la inteligencia primordial, la conciencia misma. Esta última disuelve las barreras creadas por el pensamiento conceptual, lo que nos permite reconocer que nada existe en y por sí mismo. La atención une al perceptor con lo percibido, en un campo de conciencia unificado. La sabiduría hace desaparecer los fragmentos conceptuales separados.

Cuando estás inmerso en el pensamiento compulsivo, estás evitando lo que es; no quieres estar donde estás: en el AQUÍ y en el AHORA.

Los DOGMAS religiosos, políticos y científicos surgen de la creencia errónea de que el pensamiento puede contener y encerrar la realidad o la verdad. Los dogmas prisiones conceptuales colectivas. Y lo extraño es que la gente ama la celda de su prisión, porque le da sensación de seguridad, una falsa sensación fundamentada en el YO SÉ.

Nada ha causado más sufrimiento a la humanidad que sus DOGMAS. Es cierto que cada dogma se viene abajo antes o después, porque su falsedad acaba siendo revelada por la realidad; sin embargo, a menos que el error básico sea visto tal como es, el DOGMA será reemplazado por otros.
¿Cuál es el error básico? La identificación con el pensamiento.

EL DESPERTAR ESPIRITUAL ES EL DESPERTAR DEL SUEÑO DEL PENSAMIENTO.

El reino de la conciencia es mucho más vasto de lo que el pensamiento puede entender. Cuando dejas de creerte todo lo que piensas, sales del pensamiento y ves con claridad que el pensador no es quien tú eres.

La mente existe en un estado de nunca tener suficiente, por lo que siempre ambiciona más. Cuando te identificas con la mente, te aburres y te inquietas fácilmente. El aburrimiento significa que la mente tiene hambre de nuevos estímulos, de más alimento para el pensamiento, y que su hambre no está siendo saciada.

Cuando estás aburrido, puedes satisfacer el hambre mental leyendo una revista, haciendo una llamada telefónica, poniendo la tele, navegando en Internet, yéndote de compras o --y esto es bastante común--, transfiriendo al cuerpo la sensación mental de carencia y la necesidad de querer siempre algo más, por lo que lo satisfaces brevemente, ingiriendo más comida.

Puedes también sentirte aburrido e inquieto, y observar la sensación de estar aburrido e inquieto. A medida que vayas dándote cuenta de estas sensaciones, empezará a surgir algún espacio y quietud en torno a ellas. Al principio, sólo habrá un poco, pero conforme crezca la sensación de espacio interno, el aburrimiento empezará a disminuir en intensidad y significado. De modo que, incluso, el aburrimiento te puede enseñar quién eres y quién no eres.

Puedes descubrir que sentirte aburrido no es tu identidad esencial. El aburrimiento, simplemente, es un movimiento interno de la energía condicionada. Tampoco serás una persona enfadada, triste o temerosa. El aburrimiento, el enfado, la tristeza o el miedo no tuyos, no personales. estados de la mente humana, que vienen y van. Nada de lo que viene y va eres TÚ.

“Estoy aburrido”; ¿quién sabe esto?
«Estoy enfadado, triste, atemorizado»; ¿quién lo sabe?

TÚ eres el CONOCIMIENTO, NO EL ESTADO CONOCIDO.

Los PREJUICIOS de todo tipo implican que te estás identificado con la mente pensante. Significan que ya no ves al otro ser humano, sino únicamente tu propio concepto de ese ser humano. REDUCIR LA RIQUEZA DE VIDA DE OTRO SER HUMANO A UN CONCEPTO ES, EN SÍ MISMO, UNA FORMA DE VIOLENCIA.

El pensamiento que no está enraizado en la auto-conciencia se sirve a sí mismo y es disfuncional. El ingenio exento de sabiduría es extremadamente peligroso y destructivo. Constituye el estado habitual de la mayor parte de la Humanidad. La expansión del pensamiento por vías científicas y tecnológicas, aunque no es intrínsecamente bueno ni malo, también se ha vuelto destructivo porque, muy a menudo, el proceso mental del cual surge no hunde sus raíces en la conciencia.

El paso siguiente en la evolución humana es trascender el pensamiento. Actualmente, es nuestra tarea más urgente. Esto no implica dejar de pensar, sino dejar de identificarse completamente con el pensamiento, dejar de estar poseídos por el pensamiento.

Si logras sentir la energía de tu cuerpo interno, el ruido mental se serena y cesa inmediatamente. Siéntela en tus manos, en tus pies, en tu abdomen, en tu pecho. Siente la vida que eres, la vida que anima al cuerpo. De esta manera, el cuerpo se convierte en una puerta abierta, por así decirlo, hacia una sensación de vida más profunda, que subyace por debajo de las fluctuantes emociones y del pensamiento.

Hay una riqueza de vida en ti que puedes sentir con todo tu Ser, no sólo con la cabeza. En esa presencia --en la que no necesitas pensar--, cada célula está viva. Sin embargo, en ese estado el pensamiento puede activarse, si se le necesita para alguna finalidad práctica. La mente puede seguir operando y opera perfectamente, cuando la inteligencia mayor que eres la usa y se expresa a través de ella.

Quizá te haya pasado inadvertido que esos breves intervalos de tiempo en los que “eres consciente sin pensamiento” ocurren ya, natural y espontáneamente en tu vida. Pueden ocurrir, por ejemplo, mientras estás realizando alguna actividad manual, paseando por la habitación o esperando en el mostrador de una aerolínea, cuando se hacen tan completamente presentes que el ruido mental de fondo se disipa y es reemplazado por la presencia consciente.

También puedes encontrarte mirando al cielo o escuchando a alguien, sin que surja ningún comentario interno. Es en ese instante cuando tus percepciones se vuelven claras como un límpido cristal, pues no están empañadas por el pensamiento.

Para la mente, todo esto no es significativo, porque tiene cosas “más importantes” en qué pensar. La experiencia no es registrada por la memoria y por eso te ha pasado inadvertida.
Lo cierto es que es lo más significativo que puede ocurrirte. Es el principio de un cambio, desde el pensamiento hacia la presencia consciente.

Siéntete cómodo en el estado de "no saber". Este estado te lleva más allá de la mente, porque la mente siempre está intentando concluir e interpretar. Tiene miedo de no saber. Por eso, cuando puedes sentirte cómodo en el no saber, ya has ido más allá de la mente. De ese estado surge un conocimiento más profundo que es no-conceptual.

El desempeño magistral de cualquier disciplina como la creación artística, el deporte, la danza, la enseñanza, la terapia, etc., implica que la mente pensante o bien ya no participa, o se ha quedado en un discreto segundo plano. Un poder y una inteligencia mayores que tú, --aunque en esencia uno contigo--, toman el mando. Ya no hay proceso de toma de decisiones: la acción justa surge espontáneamente, y “tú” no la estás haciendo. La maestría de la vida es lo opuesto del control. Te alineas con la conciencia mayor y ella actúa, habla y hace los trabajos.

Un momento de peligro puede producir el cese temporal de la corriente de pensamientos, permitiéndote degustar lo que significa estar presente, alerta y consciente.

La Verdad es mucho más omniabarcante de lo que la mente podrá comprender jamás. Ningún pensamiento puede encerrar y contener la Verdad. En el mejor de los casos, puede indicarla. Por ejemplo, puede decir: “Todas las cosas intrínsecamente una.” Eso es una indicación, no una explicación. Comprender estas palabras significa sentir profundamente dentro de ti la verdad hacia la que apuntan.

(PODRÁS AMPLIAR ALGUNOS CONCEPTOS DE ESTE ARTÍCULO LEYENDO MI NOTA TEORÍA DE LOS FRACTALES Y CREATIVIDAD: ¿DOS CUERNOS DE UN MISMO TOR0? ANÓNIM

CECILIA


1 comment
PREGUNTAS MEMORABLES...TEXTO E IMAGEN SELECCIONADOS POR CECILIA R SALAS
Posted:Apr 5, 2011 5:02 pm
Last Updated:Apr 14, 2011 7:39 am
7671 Views




TOALLAS LIMPIAS...


PREGUNTAS MEMORABLES...

¿POR QUÉ LAVAMOS LAS TOALLAS?. ¿NO SE SUPONE QUE ESTAMOS LIMPIOS CUANDO LAS USAMOS?


1 comment
PREGUNTAS MEMORABLES...TEXTO E IMAGEN SELECCIONADOS POR CECILIA R SALAS
Posted:Apr 5, 2011 4:57 pm
Last Updated:Apr 5, 2011 5:25 pm
7525 Views




GÉNERO Y ESPECIE: Plusvalía laborabilis



PREGUNTAS MEMORABLES...

¿ENTRE TANTA HOJA, ALGUIEN HA PODIDO VER ALGUNA VEZ EL FRUTO DEL TRABAJO O UNA DE SUS FLORES...?


1 comment
LEY DE MURPHY…EN BROMA Y EN SERIO, ANONIMO. TEXTO E IMAGEN SELECCIONADOS POR CECILIA R SALAS-
Posted:Apr 5, 2011 4:51 pm
Last Updated:Apr 5, 2011 5:28 pm
8411 Views




LEY DE MURPHY: "SI ALGO PUEDE SALIR MAL, SALDRÁ"

LEY DE MURPHY…EN BROMA Y EN SERIO, ANÓNIMO. TEXTO E IMAGEN SELECCIONADOS POR CECILIA R SALAS-

Esta ley fue enunciada por EDWARD A. MURPHY JR., un ingeniero de desarrollo que trabajó durante un breve período en experimentos con cohetes sobre rieles, puestos en práctica por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, en 1949.

Existen diferentes teorías sobre el origen de la Ley de Murphy y sobre los detalles de cómo fue formulada inicialmente.

Según GEORGE NICHOLS, otro ingeniero que estaba presente, MURPHY, frustrado por los resultados de una prueba, le echó la culpa a su asistente, diciendo: “Si esa persona tiene una forma de cometer un error, lo hará”.

La versión de NICHOLS es que la “Ley de Murphy” salió en una conversación entre otros miembros del equipo; la misma fue luego condensada a “Si puede ocurrir, ocurrirá” y llamada la LEY DE MURPHY de forma socarrona, por lo que NICHOLS percibía como arrogancia por parte de MURPHY.

Algunos, incluyendo a ROBERT MURPHY, el hijo de EDWARD, niegan la versión de NICHOLS y sostienen que la frase se originó por parte de EDWARD MURPHY. De acuerdo con ROBERT MURPHY, la frase de su padre fue algo así como: “Si hay más de una forma de hacer un trabajo y una de ellas culminará en desastre, alguien lo hará de esa manera.”

Sin importar la composición exacta y el origen de la frase, su espíritu conlleva el principio de diseño defensivo; el anticipar los errores que el usuario final probablemente cometerá.

Desde su primer anuncio público la ley de Murphy se ha esparcido rápidamente a otras culturas técnicas relacionadas con la ingeniería aeroespacial, especialmente en computación. Rápidamente sus variantes han pasado a la imaginación popular, mutando a su vez.

Generalmente, el espíritu de la ley captura la tendencia general a enfatizar las cosas negativas que ocurren en la vida; en este sentido, la ley es típicamente formulada como una variante de “Si algo puede salir mal, saldrá mal”; una variante frecuentemente conocida como Ley Fiagle, que enfatiza lo negativo.

Un ejemplo frecuentemente citado de esta tendencia a enfatizar lo negativo, es que, cada vez que una rebanada de pan untada de mantequilla cae al suelo, la gente tiende a recordar más vívidamente las veces en que cayó con el lado de la mantequilla hacia el suelo, puesto que si cayera con la mantequilla hacia arriba tendría menos consecuencias. Por lo tanto, uno tiene la impresión de que el pan siempre cae con la mantequilla hacia abajo, sin importar la verdadera probabilidad de cada ocurrencia.

Leyes como la de Murphy una expresión directa de tales perversidades, en el orden del Universo. Existe una demostración física para el hecho de que, efectivamente, la tostada tiene mayor probabilidad de caer del lado de la mantequilla, pero es debido a otros factores. El factor principal es la altura de la mesa, por lo que la tostada tiene '"tiempo'" de darse media vuelta no por el peso de la mantequilla como errónea e intuitivamente se supone, sino por la rotación propia a las condiciones iniciales de la caída y porque no hay altura suficiente para dar más de una media vuelta.

Sin otro particular, quedan en la compañía de comentarios y afirmaciones, que ejemplifican de forma humorísitica la LEY DE MURPHY.

CECILIA♥♥♥♥♥

A las corbatas nuevas les encanta la sopa.

La probabilidad de que la tostada caiga con la mantequilla hacia abajo es directamente proporcional al precio de la alfombra.

Cuando todo falle, lea las instrucciones.

Una partícula que se desplaza, buscará el ojo más próximo.

Cuando repase sus apuntes antes de un examen, se dará cuenta de que lo más importante es ilegible.

La otra fila avaza más rápido; si cambia de fila, la que acaba de dejar empezará a avanzar más deprisa
que la nueva en donde Ud. se formó.

En cuanto la azafata sirve el café, el avión entra en zona de turbulencias.

Si no fuera por el último minuto, no se haría nada.

El que no quiere jugar es el que gana todas las manos.

Existen dos tipos de esparadrapo: el que no se pega y el que no puede despegarse.

Un experto es aquél que sabe cada vez más sobre menos cosas.

No discuta nunca con un tonto, porque la gente no notará la diferencia.

Si todo lo que tiene es un martillo, cualquier cosa que vea le parecerá un clavo.

Siempre es más fácil hacerlo de la forma más difícil.

Cuando parece que ya nada puede ir peor, empeorá.

Cuando a usted se le ocurra la solución ideal, alguien habrá resuelto ya el problema.

La pieza de un mecanismo que precise algún ajuste será la menos accesible.

La forma más rápida de encontrar algo es empezar a buscar otra cosa.

Cuado uno vendería su alma a cualquier precio, ese día sobran almas.

El rayón del disco compacto siempre estará ubicado sobre su canción favorita.

Los amigos van y vienen, pero los enemigos se amontonan.

Si durante un partido cambia de un canal a otro para no ver los anuncios, en el segundo canal también habrá anuncios.

Una medicina es una sustancia que, cuando se inyecta a una rata, produce un informe científico.

El libro por el que acaba de pagar 20 dólares saldrá mañana en edición de bolsillo.

Si es bueno, dejan de fabricarlo.

La probabilidad de encontrarse con algún conocido, aumenta cuando se está en compañía de alguien con quien usted no quiere que lo vean.

Si usted ayuda a un amigo en problemas, con toda seguridad él se acordará de usted... la próxima vez que esté en dificultades.

Los barros sólo aparecen en el rostro una hora antes de la cita.

La mayoría de las personas se merecen la una a la otra.

El que ronca es el que se duerme primero.

Un experto es cualquiera que no sea de la ciudad.

La corrupción del gobierno se informa siempre en tiempo pasado.

Cuando se viaja al extranjero, el tipo de cambio mejora al día siguiente que uno ha comprado moneda extranjera.

Entre más enredada esté su cuerda de pescar, mejor será la pesca a su alrededor.

En igualdad de condiciones usted siempre perderá.

Si el zapato le queda perfecto, es muy feo.

La duración de un minuto depende de qué lado de la puerta del baño esté uno.

Si sólo hay dos programas que valgan la pena ver, serán a la misma hora.

La solución de un problema reside en encontrar quién lo resuelva.

Los que viven más cerca llegan más tarde.

Cuando un político tiene una idea, por lo general está equivocado.

El único momento en que se puede tener certeza, es cuando se tiene la certeza de estar equivocado.

Nada es tan fácil como parece, ni tan difícil como explica el manual.

Todo lleva más tiempo que aquél del que Ud. puede disponer.

Si usted consigue mantener la calma mientras a su alrededor todos están perdiendo la suya, probablemente usted no entiende la gravedad de la situación.

Cualquier esfuerzo por agarrar un objeto en caída libre, provocará mas destrucción que la producida si se deja caer naturalmente.

Cuando marque números de teléfono equivocados, las líneas nunca estarán ocupadas.

El 8O por ciento del examen final estará basado en la única clase que usted perdió... o en el único libro que no leyó.

Una persona saludable es aquélla que no fue suficientemente examinada por los médicos.

Si usted tiene bolígrafo, no tendrá papel, si tiene papel, no tendrá bolígrafo.

Todo cuerpo sumergido en una bañadera hará sonar el teléfono.

Sólo sabe la profundidad del pozo quien cae en él.

Superespecialista: el que sabe absolutamente todo sobre absolutamente nada.

Si un artículo lleva adjunta la etiqueta "Tamaño único", es porque no sirve para ningún tamaño.


1 comment
PREGUNTAS MEMORABLES...TEXTO E IMAGEN SELECCIONADOS POR CECILIA R SALAS
Posted:Apr 5, 2011 4:43 pm
Last Updated:Apr 5, 2011 5:22 pm
7342 Views




PREGUNTAS MEMORABLES...

¡¡¡¿POR QUÉ NO HAY COMIDA PARA GATOS CON SABOR A RATÓN?!!!


1 comment
DECALOGO MAS UNO PARA ESCRITORES PRINCIPIANTES, POR JUAN CARLOS ONETTI. TEXTO E IMAGEN SELECCIONADOS
Posted:Apr 3, 2011 12:58 am
Last Updated:Apr 5, 2011 5:20 pm
7721 Views




Era
Era una oscura
Era una oscura y tormentosa noche
(Escribir bien es un duro trabajo).


DECÁLOGO MÁS UNO PARA ESCRITORES PRINCIPIANTES, POR JUAN CARLOS ONETTI. TEXTO E IMAGEN SELECCIONADOS POR CECILIA R SALAS
I
No busquen ser originales. El ser distinto es inevitable cuando uno no se preocupa de serlo.

II
No intenten deslumbrar al burgués. Ya no resulta. Éste sólo se asusta cuando le amenazan el bolsillo.

III
No traten de complicar al lector, ni buscar ni reclamar su ayuda.

IV
No escriban jamás pensando en la crítica, en los amigos o parientes, en la dulce novia o esposa.
Ni siquiera en el lector hipotético.

V
No sacrifiquen la sinceridad literaria a nada. Ni a la política ni al triunfo. Escriban siempre
para ese otro, silencioso e implacable, que llevamos dentro y no es posible engañar.

VI
No sigan modas, abjuren del maestro sagrado antes del tercer canto del gallo.

VII
No se limiten a leer los libros ya consagrados. Proust y Joyce fueron despreciados cuando
asomaron la nariz, hoy genios.

VIII
No olviden la frase, justamente famosa: 2 más dos cuatro; pero… ¿y si fueran 5?

IX
No desdeñen temas con extraña narrativa, cualquiera sea su origen. Roben si es necesario.

X
Mientan siempre.

XI
No olviden que Hemingway escribió: "Incluso di lecturas de los trozos ya listos de mi novela,
que viene a ser lo más bajo en que un escritor puede caer."


1 comment
DEL MONTON, POEMA POR WISLAWA SZUMBORSKA. VERSOS E IMAGEN SELECCIONADOS POR CECILIA R SALAS
Posted:Apr 2, 2011 7:48 pm
Last Updated:Apr 7, 2011 10:56 am
7605 Views




DEL MONTÓN, POEMA POR WISLAWA SZUMBORSKA. VERSOS E IMAGEN SELECCIONADOS POR CECILIA R SALAS

Soy la que soy,
casualidad inconcebible
como todas las casualidades.
Otros antepasados
podrían haber sido los míos
y yo habría abandonado
otro nido,
o me habría arrastrado cubierta de escamas
de debajo de algún árbol.
En el vestuario de la Naturaleza
hay muchos trajes.
Trajes de araña, de gaviota, de ratón de monte.
Cada uno, como hecho a la medida,
se lleva dócilmente
hasta que se hace tiras.
Yo tampoco he elegido,
pero no me quejo.
Pude haber sido alguien
mucho menos personal.
Parte de un banco de peces,
de un hormiguero,
de un enjambre,
partícula del paisaje sacudido por el viento.
Alguien mucho menos feliz,
criado para un abrigo de pieles
o para una mesa navideña,
algo que se mueve bajo un cristal de microscopio.
Árbol clavado en la tierra,
al que se aproxima un incendio.
Hierba arrollada
por el correr de incomprensibles sucesos.
Una clase de mala estrella,
que para algunos brilla.
¿Y si despertara miedo en la gente,
o sólo asco,
o sólo compasión?
¿Y si hubiera nacido no en la tribu debida
y se cerraran ante mí todos los posibles caminos?
El destino, hasta ahora ,
ha sido benévolo conmigo.
Pudo no haberme sido dado
recordar buenos momentos.
Se me pudo haber privado
de la tendencia a comparar.
Pude haber sido yo misma, pero sin que me sorprendiera,
lo que habría significado
ser alguien totalmente distinto.


1 comment
¿COMO ACCEDER AL AMOR VERDADERO?, POR TERESA RUIZ PEDERSEN. TEXTO E IMAGEN SELECCIONADOS POR CECIL
Posted:Apr 1, 2011 7:09 pm
Last Updated:Apr 2, 2011 8:05 pm
7642 Views




¿CÓMO ACCEDER AL AMOR VERDADERO?, POR TERESA RUIZ PEDERSEN. TEXTO E IMAGEN SELECCIONADOS POR CECILIA R SALAS.

“Los seres humanos podemos fracasar cuando nuestra mente no evoluciona hacia un nivel más elevado de consciencia, lo cual se constituye en una forma más de morir.”

El proceso de enamoramiento nos produce una excitación irracional…el torrente de la emoción, la euforia por la expectativa, el deseo incontrolable de estar uno al lado del otro y las horas compartidas nos elevan a otra dimensión; es como si pudiéramos ver el mundo desde otra perspectiva.

Enamorarse es mágico: transforma nuestras hormonas, cada célula de nuestro cuerpo reacciona y es imposible dejar de sonreír; físicamente somos los mismos, pero algo en nosotros ha cambiado a un nivel más profundo, tanto, que todas las personas a nuestro alrededor lo notan. Estamos enamorados y hacemos todo lo posible por estar junto a nuestra pareja, porque ahora tenemos el sentido de pertenencia de uno con respecto al otro.

Esta experiencia es tan intensa, que se supone que nos casamos porque ese es el amor verdadero. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la etapa romántica de la pareja tendrá una duración de unos dos años y, en algunos casos, termina antes.

Pero, entonces, ¿qué hacer? ¿ no enamorarnos? ¿ quedarnos sol@s? ¿ divorciarnos? No, por supuesto que no… para todo hay una salida.

El amor verdadero requiere trabajo, dedicación, evaluación y compromiso, porque es un acto de voluntad que se centra en el crecimiento y el desarrollo de ambos miembros de la pareja.

El amor verdadero no es un restaurante de comida rápida, tampoco es un “prueba y va de nuevo”; no es una película de Hollywood, ni una telenovela y, menos aún, se puede quedar en la mera atracción biológica.

Si en una relación nos quedamos en el amor meramente romántico -- el de Hollywood o el de la telenovela del momento, en donde todos terminan con el típico final feliz de casarse con el príncipe azul, o con la princesa del cuento de hadas--, es muy probable que la misma termine en un divorcio.

El amor es un proceso de elección, que supera y transforma la maravillosa etapa del enamoramiento en un amor duradero...aquél que nos hace decir:

“Yo elijo quedarme contigo a pesar de tus pequeñas locuras, porque tú tienes algo que yo amo, y yo me siento amado y digno de tu amor.”

Para ayudarte en este proceso de elección o en el proceso de reenamoramiento con tu pareja actual, comparto contigo algunas preguntas claves que te permitirán evaluar tu relación amorosa, seleccionar una pareja o renovar tus votos, fundamentando todo ello en ese amor sólido que durará a través del tiempo.

PREGUNTAS CLAVES:

--¿Qué es lo que más me gusta de esta persona?

--¿Cómo me veo con ella en los próximos 5, 10 y 15 años?

--¿Me querrá o la querré, a pesar de las arrugas, de las locuras emocionales, de los cambios de humor y del exceso de peso?

--¿Cómo nos motivaremos mutuamente, para superar las crisis financieras, de edad, hormonales y sexuales?

--¿Cómo creceremos juntos en el amor, en las diferencias de género, la crianza de los hijos, las responsabilidades, las tareas hogareñas, etc.?

--¿Cómo nos transformaremos, en cada una de las etapas de nuestras vidas?

--¿En qué recodo de la vida perdimos el rumbo?

--¿Cómo puedo mejorar nuestra relación?

--¿En qué, dónde, cuándo y cómo he fallado?

--¿Cuáles han sido las circunstancias que nos han distanciado?

--¿Cómo puedo encender nuevamente la llama del amor?

Confío en que estas preguntas te ayudarán en el proceso de aprendizaje sobre ti mismo y acerca del amor que te gustaría vivir.


1 comment
EXCELENTE, ANALFABÉTICAMENTE CREATIVOS, POR SANTIAGO CALERO, ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍA, BAH
Posted:Mar 30, 2011 4:55 pm
Last Updated:Apr 3, 2011 8:51 am
8438 Views




NO VOY A EXPLICAR NADITA DE NADA...

EXCELENTE, ANALFABÉTICAMENTE CREATIVOS, POR EL PROF. SANTIAGO CALERO, ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍA, BAHÍA BLANCA, ARGENTINA.TEXTO E IMAGEN SELECCIONADOS POR CECILIA R SALAS

Anécdota contada y documentada por una colega, profesora de Lengua, con motivo de estar tratando el tema del significado de la lectura y el poco dominio de la misma, que tienen nuestros alumnos.

Me pareció que no tiene desperdicio, porque es habitual escuchar disparates en los exámenes y se nos hace muy difícil detectar el origen de los mismos, que muchas veces atribuimos a los mundialmente famosos apuntes fantasmas, pero que, por lo que sigue, puede apreciarse que tiene causas más graves.

En una escuela secundaria, los profesores estaban tomando exámenes de Historia, en un caluroso día de diciembre… En medio de la actividad, un alumno afirmó que “en Francia, San Martín tuvo una amante llamada Logia Lautaro”; y luego hubo otra alumna que, en la misma mesa, aseguró que “El Papa excomulgó a Lutero porque no quiso sacarse una foto con él”.

Accidentalmente, se encontraba completando el tribunal la profesora de Lengua, quien, en medio del revuelo, medió en el asunto pidiéndoles a los dos alumnos que mostrasen la página del libro de texto donde decía lo que ellos acababan de afirmar. Cada uno de los chicos encontró rápidamente la página y hasta la oración en cuestión.

Transcribo textualmente las palabras de los libros --que la mañosa y fascinada profe de Lengua se apuró a copiar y atesorar en su libretita azul--, para que se comparen con las afirmaciones de los chicos y se aclare el problema:

En Francia, San Martín tuvo una amante llamada Logia Lautaro… La frase del libro decía: “En Francia, San Martín tuvo relaciones con la Logia Lautaro”.

El Papa excomulgó a Lutero, porque no quiso sacarse una foto con él… La frase del libro decía: “El Papa excomulgó a Lutero, porque se negó a retractarse ante él”.

Sorprende y preocupa. No es solamente interpretar lo escrito; hay que leer despacio y correctamente los textos.


2 Comments

To link to this blog (POTYLDA) use [blog POTYLDA] in your messages.